¿Por qué un libro sobre China y América Latina?

por | Ago 14, 2019 | América Latina y China, Lo último

Share this article

Nota: este artículo forma parte del libro “136: el plan de China en América Latina”. Aquí tienes más información sobre este fascinante viaje al nuevo rol de China como superpotencia.


La historia de este libro comienza en septiembre de 2014, cuando, después de vivir durante siete años en Pekín, decidí poner punto final a mi experiencia china. Sin haber hecho casi preparativos y a punto de caducar mi visado, en unas pocas semanas tuve que vender mi bicicleta y mi ordenador (mis dos bienes más preciados), regalar todos los libros que había acumulado y hacer las maletas.

Durante los siete años que pasé en China, mi obsesión periodística siempre fue comprender el desarrollo político, económico y social del país. Después de estudiar chino durante dos años en la Universidad de Pekín, colaboré para varios medios de comunicación extranjeros y creé ZaiChina, una página web especializada en el país asiático. Hice muchos viajes por China, conocí a algunos de sus intelectuales, hablé con periodistas chinos y visité muchas de las fábricas detrás del made in China. Durante todo ese tiempo, nunca me interesó demasiado lo que Pekín hacía más allá de sus fronteras: lo realmente importante, pensaba yo, estaba sucediendo en China.

Mientras contemplaba en primera persona como Pekín celebraba los Juegos Olímpicos de 2008, capeaba la crisis internacional de ese mismo año e iba escalando posiciones en la escena internacional, el debate sobre lo que eso iba a significar para el mundo comenzó a extenderse en círculos políticos, académicos y periodísticos. Con el paso del tiempo me di cuenta de que todo lo que estaba pasando en China estaba ineludiblemente conectado con el resto del planeta. ¿Iba a cambiar China las reglas del comercio internacional? ¿Se adentraría en alguna aventura militar para consolidar su posición como potencia mundial? ¿Por qué estaba invirtiendo tanto en materias primas? ¿Cómo estaban consiguiendo las empresas chinas salir al extranjero? ¿Cuáles serían las consecuencias para el medio ambiente?

Para responder a éstas y muchas otras preguntas, decidí viajar durante un año por América Latina y conocer los principales proyectos chinos en el continente. Latinoamérica se presentó como una región especialmente interesante debido a sus abundantes recursos naturales, el amplio número de países gobernados por la izquierda en los últimos años, su cercanía con Estados Unidos, sus necesidades financieras, su carencia de infraestructuras y su condición de región emergente y en desarrollo. Para una persona fascinada por la economía global y la política internacional, la relación China-América Latina era una mina de oportunidades.

Durante la investigación y el proceso de escritura, en todo momento he intentado realizar el trabajo que corresponde a un periodista: documentarme sobre el tema, visitar los lugares en persona, hablar con los principales protagonistas, contrastar la información y ser lo más objetivo posible. Aunque la forma de trabajo ha sido periodística, mi intención ha sido la de llegar más lejos que los medios de comunicación (limitados por el frenético ritmo de la información diaria), tratando los temas con más tiempo y más profundidad. Espero que este libro pueda leerse como un gran reportaje sobre la creciente influencia de China en América Latina y sus riesgos y oportunidades para el continente, de una forma amena y accesible pero al mismo tiempo profunda y detallada.

Cinco países para explicar la relación China y América Latina

Antes de pasar al primer capítulo, es importante que el lector conozca dos grandes ideas que en los primeros meses de mi investigación marcaron el desarrollo de este libro:

1 – En primer lugar, vivimos en un mundo complejo. Aunque los periodistas nos esforzamos por reducir los fenómenos globales a un titular impactante, lo cierto es que las interacciones entre Estados implican a numerosos actores y dependen de los intereses locales, la competencia con otros países, las leyes internacionales, las relaciones personales y muchísimas cosas más.

Para presentar la complejidad de la economía global en la que vivimos, el economista surcoreano Ha-Joon Chang utiliza la metáfora de una partida de ajedrez. Con tan sólo 32 piezas y 64 espacios, un tablero de ajedrez puede parecer un asunto menor, pero las posibles combinaciones de movimientos (en torno a 10 elevado a 120 -un diez seguido de 120 ceros-) hacen de la partida un complejo proceso de toma de decisiones. Si esto es así con el ajedrez, no es extraño que también lo sea con las relaciones entre China y América Latina, especialmente cuando se tienen en cuenta las diferencias políticas, económicas y culturales entre las dos regiones.

2 – En segundo lugar, América Latina no existe. O, en todo caso, existen muchas Américas Latinas. Aunque hay una historia y cultura compartidas entre casi todos los países latinoamericanos, lo cierto es que las estructuras políticas y económicas pueden ser radicalmente distintas. Argentina, por ejemplo, tiene 3,3 veces más renta per cápita que Bolivia; México depende de la industria de manufacturas, mientras que Perú vive de la venta de minerales; el PIB de Brasil es 16 veces el de Ecuador; y mientras Cuba es un régimen comunista, Chile es uno de los mayores adalides del liberalismo. Esta enorme variedad regional hace que sea muy complicado hablar de una relación China – América Latina y produce resultados muy distintos en función de cada uno de los países.

Estas dos sencillas ideas me hicieron muy pronto replantearme la estructura de este libro. Si bien a simple vista parecía existir un patrón de comercio e inversiones entre China y América Latina, lo cierto es que cuando comencé a investigar país por país y tema por tema, las divergencias comenzaron a aflorar. Mi objetivo inicial de poder cubrir casi todos los países latinoamericanos durante un año y por lo tanto hablar de esa relación entre China y el conjunto de América Latina se presentó como un imposible. Decidí que era mejor tocar pocos temas, pero hacerlo en profundidad; hablar tal vez de menos países y menos sectores, pero hacerlo bien.

Capítulo 1: México y China

Teniendo en cuenta esta enorme variedad latinoamericana, no tuve más remedio que comenzar a seleccionar países y temas para ir conformando la estructura de este libro. De esta forma, la primera nación en ser incluida en mi investigación fue México. Con 120 millones de habitantes, se trata de la primera o segunda economía en español (más o menos el mismo PIB que España) y sus lazos económicos con Estados Unidos le ofrecen una gran proyección internacional. Además, la competencia del made in China con las maquilas mexicanas ha generado un profundo conflicto a nivel político, económico y social, como demuestra muy bien el caso del centro comercial Dragon Mart. Estos temas son los que aparecen en el primer capítulo del libro.

Capítulo 2: Perú y China

Para explicar las inversiones chinas en recursos naturales y sus consecuencias sociales, el segundo país seleccionado fue Perú. En los últimos años, China ha invertido en esta nación sudamericana más de 13.000 millones de dólares en proyectos mineros, en algunos casos (como el de la empresa Shougang) provocando fuertes conflictos laborales, y en otros (como el liderado por Chinalco) teniendo que planificar la mudanza de un pueblo entero. Además de eso, Perú cuenta con la mayor comunidad de ciudadanos de origen chino de América Latina, lo que ofrece una fantástica oportunidad para hablar de esos miles de emigrantes asiáticos que han abierto pequeñas tiendas y restaurantes en el continente.

Capítulo 3: Brasil y China

El gigante sudamericano por excelencia, Brasil, tampoco podía faltar en este libro. El país es la novena economía del mundo (por delante de Rusia, Italia o Canadá) y las multinacionales (incluidas ahora las chinas) libran aquí una dura batalla por hacerse con sus 200 millones de potenciales consumidores. Para Pekín, Brasil es el socio estratégico por antonomasia en el continente. Los acuerdos científicos y tecnológicos entre ambas naciones no tienen paragón entre los países del Sur, mientras que su sintonía en política internacional, especialmente tras la formalización de los BRICS, le da un carácter global que va mucho más allá de América Latina.

Capítulo 4: Argentina y China

El cuarto capítulo habla de la relación entre Argentina y China en torno a tres grandes temas. En primer lugar, el sector de la soja, que es fundamental para los dos países (uno como productor y otro como consumidor) y que tiene importantes ramificaciones para toda la cadena global de alimentación. En segundo lugar, la construcción de una estación espacial china en la provincia de Neuquén, uno de los proyectos científicos más ambiciosos y polémicos en el continente por sus posibles implicaciones militares. Y en tercer lugar, los créditos y SWAPS monetarios que Pekín ha concedido a Buenos Aires en los últimos años, teniendo en cuenta las grandes necesidades de reservas que ha vivido Argentina desde la suspensión de pagos de 2001.

Capítulo 5: Chile y China

Chile fue el último país en entrar en mis planes. El alargado país sudamericano me fascinó por dos preguntas a las que no parecía encontrar respuesta. Primero: ¿por qué un país con tantas recursos naturales, especialmente cobre, apenas había recibido inversiones chinas? Y segundo: ¿cómo había conseguido la industria exportadora chilena -sobre todo la vinícola- alcanzar tanto éxito en el mercado chino? Las respuestas a estas preguntas se encuentran en el quinto y último capítulo del libro, donde también hablaremos de los Institutos Confucio y de la diplomacia cultural china.

Es importante dejar claro, por lo tanto, que este libro aborda la relación del país asiático con estos cinco país (México, Perú, Brasil, Argentina y Chile), introduciendo de forma colateral información sobre el resto de naciones del continente. La elección de estos países responde a su dinámica con China, pero también a su tamaño e importancia económica: en total, suman unos 427 millones de habitantes (el 67% de la población de América Latina[ Banco Mundial (2015) y su Producto Interior Bruto supone el 74% de la región[ Banco Mundial (2015).

Son también representativos de la variedad y particularidades latinoamericanas: entre ellos hay países que en los últimos años han sido pro-mercado (México, Chile y Perú) y otros gobernados por una izquierda más proteccionista (Brasil con el Partido de los Trabajadores y Argentina con los Kichner); ricos en recursos naturales (Perú, Chile, Argentina) y otros con potentes industrias manufactureras (México y Brasil); hay países con déficits comerciales con China (México, Perú y Argentina) y países con superávits (Brasil y Chile).

A pesar de esta representatividad, el lector debe ser consciente de que en esta obra hay ausencias notables. Venezuela, por ejemplo, es el país que más se ha endeudado con China y el que más acuerdos petrolíferos ha firmado; Ecuador ha acogido en los últimos años millonarios proyectos de infraestructuras de empresas chinas; Cuba es relevante por la especial conexión entre los dos Partidos Comunistas; en Nicaragua una empresa china ha propuesto la construcción de una gran infraestructura para competir con el Canal de Panamá; y Costa Rica se convirtió en 2008 en el primer país centroamericano en reconocer a la República Popular de China (en 2017 le siguió Panamá y en 2018 República Dominicana y El Salvador -el resto se mantienen files a Taiwán-). Todas estas realidades son también muy importantes para conocer las crecientes relaciones entre China y América Latina, y no puedo sino reconocer que este libro -como no podía ser de otra forma- es tan sólo una aproximación parcial al creciente y variado intercambio entre las dos regiones.

América Latina frente al espejo chino

Aún reconociendo estas limitaciones, confío en que esta obra pueda contribuir con historias originales y únicas al debate sobre el rol de China en el continente y su creciente influencia mundial. Por desgracia, los libros accesibles para el gran público sobre estos temas son escasos y la mayoría de latinoamericanos todavía desconoce las nuevas dinámicas que se están generando con la superpotencia asiática. De hecho, cuando le comentaba a alguno de mis amigos latinoamericanos que estaba escribiendo un libro sobre China y América Latina, la primera respuesta solía ser de sorpresa. “¿Un libro sobre China y América Latina? ¿De qué vas a hablar? ¿De los restaurantes chinos?”. Como ya habrá adivinado el lector, y sin querer desmerecer la rica gastronomía china, hay cosas mucho más relevantes de las que escribir.

Aunque esta es la visión a pie de calle, por suerte también hay universidades, empresas e instituciones a ambos lados del Océano Pacífico que en estos últimos años han analizado con todo lujo de detalles la relación entre China y América Latina. Este libro está sin duda en deuda con ese amplio número de profesores y especialistas – muchos de ellos aparecerán en las siguientes páginas- que ha investigado durante años distintos casos de inversión, comercio, migración y política internacional, y sin quienes hubiera sido imposible poner números y contextualizar muchos de los hechos que aparecen en esta obra.

Además de hablar de los planes de China en el continente, este libro también ofrece una reflexión sobre el lugar que ocupa América Latina en la globalización. Como explica el economista Enrique Dussel Peters, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y director del Centro de Estudios China México (CECHIMEX), el gigante asiático funciona como una especie de espejo para los países latinoamericanos. Su idea es que el rápido ascenso de China en las últimas décadas debería servir de reflexión para todas las naciones del continente. ¿Cómo ha conseguido China su espectacular desarrollo económico y qué está haciendo América Latina? El país asiático es en cierta medida una piedra de toque para los países latinoamericanos, especialmente en un mundo que cada vez más gira en torno a lo que pasa en el Océano Pacífico.

En último lugar, espero que este libro pueda generar interés también entre aquellos interesados en comprender el actual sistema económico y político mundial. En los últimos años, con la duradera crisis en Europa, el debate en torno a las desigualdades, el Brexit o la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la propia globalización ha sido puesta en entredicho. En muchos países, las tendencias aislacionistas, nacionalistas y proteccionistas (con Estados Unidos y su “America First” a la cabeza) han ganado terreno en un contexto de grandes cambios tecnológicos, crisis e incertidumbre entre los ciudadanos. Este libro ofrece un gran contraste frente a esa pesimista visión del mundo actual: el de una nueva potencia (China) que sigue apostando por el comercio internacional y la globalización y cuya expansión en América Latina es tan solo un reflejo de su mayor implicación en todo el planeta.

En realidad, y a pesar de que esta obra se centre en el gigante asiático y en cinco países latinaomericanos, he intentado en todo momento saltar por encima de consideraciones regionales para hablar de temas globales que nos afectan a todos. Muchas de las cuestiones que trata este libro (la firma de tratados de libre comercio, la política de atracción de inversiones, los acuerdos de transferencia tecnológica, la importancia del soft power, las dificultades de los países emergentes por hacerse un hueco en la globalización, las políticas públicas de promoción industrial, la importancia del sector financiero, el acceso a materias primas…) no entienden de fronteras. Para mí, estos últimos años han sido un viaje intelectual fascinante a algunos de los temas más calientes de la economía global. Espero poder compartir en las próximas páginas algo de ese viaje y que este libro sirva no sólo para comprender lo que está pasando entre China y América Latina, sino también en nuestro mundo.


Nota: este artículo forma parte del libro “136: el plan de China en América Latina”. Aquí tienes más información sobre este fascinante viaje al nuevo rol de China como superpotencia.

Daniel Méndez
Daniel Méndez es el autor del libro "136: el plan de China en América Latina", publicado en 2019 y que explica en profundidad las crecientes relaciones políticas y económicas entre el gigante asiático y el continente americano. En 2010 creó la página web ZaiChina. Es Licenciado en Periodismo y Estudios de Asia Oriental. Colaboró desde Pekín con varios medios de comunicación (entre ellos El Confidencial, Radio Francia Internacional, El Tiempo y EsGlobal) y es el autor del libro "Universitario en China. Así son los futuros líderes del país". [Más artículos de Daniel Méndez]

2 Comentarios

  1. nesemu o garciafajardojc@gmail.com

    ¿Por qué un libro sobre China y América Latina? – https://go.shr.lc/2N61yca via @zaichina Daniel, el autor de este fascinante libro, no sólo es uno de mis más queridos antiguos alumnos en la Facultad de Periodismo de la Complutense de Madrid sino que, durante años, fue mi principal ayudante y subdirector más que eficiente, en Los cursos de Periodismo solidario, así como en las publicaciones de muchísimos artículos en diarios de América latina. Brindo por Daniel y les deseo que disfruten de esta obra suya. Yo sé que será un regalo de información contrastada y en ese castellano que tan bien domina y que me admiró desde que lo conocí. Encima… es un gran tipo, divertido, eficiente y amigo de sus amigos. Para todos los que lo conocemos y queremos… es un lujo entre los “Robadores de momentos”, él ya me entiende.

  2. Daniel Mendez

    Muchas gracias por su comentario, Profesor. Ya sabe que sin esas clases magistrales de la universidad nunca hubiera sido posible. ¡Un fuerte abrazo!

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cambiará Joe Biden la relación de Estados Unidos con China?

¿Cambiará Joe Biden la relación de Estados Unidos con China?

¿Cómo va a cambiar la relación de Estados Unidos con China con la llegada del nuevo presidente, Joe Biden, y la salida de Donald Trump? Esta pregunta recorre desde hace semanas los círculos económicos de medio mundo y las embajadas de Europa, Asia y América. Para...

Entrevista: claves sobre la “nueva” superpotencia china

Entrevista: claves sobre la “nueva” superpotencia china

Esta semana tuve la suerte de ser entrevistado por RCN Radio, una de las radios más importantes de Colombia. El periodista Diego Reyes Prieto me preguntó por cuáles son las claves para acercarse a China, cuáles son sus prioridades como “nueva” superpotencia y cuál es...

Vídeo: 3 cosas que no te habían contado sobre la superpotencia china

Vídeo: 3 cosas que no te habían contado sobre la superpotencia china

¿Cómo actúa China como nueva superpotencia económica, política y cultural? ¿Cuáles son sus diferencias con respecto a otras potencias como Estados Unidos o Europa? En este vídeo te descubro tres aspectos muy importantes del nuevo rol de China como superpotencia que no...

Vídeo: ¿está China conquistando América Latina?

Vídeo: ¿está China conquistando América Latina?

¿Existe la conquista China de América Latina? ¿Se puede hablar de una invasión del gigante asiático en Latinoamérica? En este vídeo explico mi punto de vista sobre lo que supone el creciente comercio, financiación e inversiones chinas, y hasta qué punto esta conquista...

Download Our Free Ebooks

Artículos relacionados