Arquitectos españoles contribuyen al boom de la construcción en China

por | May 29, 2014 | Economía china, Lo último

Share this article

Una versión de este artículo ha sido publicada anteriormente en El Confidencial.

Imagen del centro de Pekín y del distrito financiero. [FOTO: Daniel Méndez]

 

“¿Por qué llegué a China? Pues porque vas uniendo puntos”. Así explica el arquitecto Manuel N. Zornoza, director del estudio Latitude, su aterrizaje en Pekín en octubre de 2011. Como él, cientos de arquitectos españoles se han mudado en los últimos años a China. Los puntos no son demasiado difíciles de unir: por un lado, el derrumbe de la construcción en España desde 2008; por otro, el gran boom en el que vive el gigante asiático, embarcado en un enorme proceso de urbanización.

Si el gremio de arquitectos era testimonial en el país hace algunos años, en la actualidad se ha convertido en una de las caras más visibles de la comunidad española en China. Aunque no hay cifras oficiales, se calcula que hay entre 300 y 600 arquitectos españoles, sobre todo en las ciudades de Pekín y Shanghai. “Los arquitectos españoles hacen de todo en China: desde planificar una ciudad hasta acabar el diseño de una habitación de hotel”, dice Héctor Peinador, cofundador del estudio Zona Beijing.

El grueso de estos profesionales llegó al país a partir de 2011 y trabaja sobre todo para empresas occidentales y chinas. Muchos de ellos encontraron trabajo echando currículums desde Europa, mientras que otros lo hicieron a los pocos días de llegar a China. “Siempre es mucho más fácil encontrar trabajo en China porque las circunstancias son muy distintas a las de España, pero tampoco hay que mitificarlo, esto no es jauja”, matiza Héctor Peinador.

La migración a China resulta obvia si se mira al histórico y gigantesco proceso de construcción en el que está inmerso el país asiático. Durante las últimas tres décadas, Pekín ha invertido ingentes cantidades de dinero y recursos humanos en la construcción de viviendas, autopistas, trenes, puentes, líneas de metro, escuelas, y hospitales. Una orgía de grúas y tuneladoras que le han valido a China el apelativo de “el Dragón de Cemento”.

Uno de los nuevos barrios residenciales (en construcción) a las afueras de Pekín. [FOTO: Daniel Méndez]

 

Del campo a la ciudad: la mayor migración de la historia de la humanidad

China se ha convertido en una obra gigantesca y una de las fuerzas motrices es su acelerada urbanización. Si hace unos 30 años tan sólo el 20% de la población china vivía en urbes, en la actualidad el porcentaje se ha elevado hasta el 54%. Según los planes del nuevo Gobierno chino, que tomó el mando del país en 2013 y enseguida confirmó su apuesta por la urbanización, para el año 2030 otros 250 millones de personas se habrán mudado a la ciudad. De cumplirse, estaríamos hablando de 1.000 millones de urbanitas chinos. El periodista británico Tom Miller lo definió en su libro como la mayor migración de la historia de la humanidad.

Con 131 ciudades con más de un millón de habitantes, el tamaño es uno de los primeros retos a los que se enfrentan los arquitectos españoles. “Para la escala europea, los proyectos que hacemos son brutales, van desde los 50.000 metros cuadrados los pequeños hasta los 500.000 metros cuadrados los grandes”, explica a El Confidencial Alberto Fernández, cofundador de Shift View, un estudio instalado en la provincia de Sichuan. “En el último proyecto en el que participé había un museo, una zona deportiva, oficinas, apartamentos de lujo… Es una mezcla superinteresante”, dice Lara Fernández González, del estudio Archiland en Pekín.

Además de gigantesca, la construcción en China también se rige por otras dos ideas: rápida y barata. Durante la Revolución Industrial, Reino Unido y Estados Unidos necesitaron 100 y 60 años respectivamente para pasar del 20% al 54% de población urbana; China, por su parte, ha realizado el cambio en 30 años. Como país en vías de desarrollo, el gigante asiático ha apostado durante los últimos años por soluciones casi de emergencia para intentar ofrecer alojamiento al mayor número de personas en el menor tiempo posible. “Estamos hablando de cientos de millones de personas que pasan del campo a la ciudad y hay que darles cobijo de alguna manera. ¿Cuál es la idea que subyace dentro de este éxodo? Que sea factible y que sea barato. Que cueste lo menos posible”, explica Héctor Peinador.

En el contexto chino de superpoblación, el resultado de ese modelo de construcción han sido cientos de enormes aglomeraciones urbanas donde se imponen las grandes avenidas y los bloques de viviendas de 20 o 30 plantas. En muchos casos, esto ha dado lugar a ciudades prácticamente idénticas, donde los edificios se repiten uno tras otro de forma pragmática y sin muchas consideraciones estéticas. “El 95% de la parte residencial es prácticamente copia-pega; para China se necesita sólo un arquitecto”, dice Manual N. Zornoza.

Algunos de los bloques de edificios que se han convertido en símbolo de la urbanización china. [FOTO: Daniel Méndez]

 

China, construyendo como un adolescente

Bajo las directrices del “rápido y barato”, los materiales y acabados de los edificios no destacan precisamente por su calidad. A diferencia de otros países, en China los arquitectos no suelen supervisar la realización de la obra, con lo que los constructores apuestan por los materiales más baratos para aumentar su margen de beneficio. El resultado de todos estos factores, en palabras de muchos arquitectos españoles, son ciudades poco orgánicas, demasiado pragmáticas y pensadas para el desarrollo económico, sin tener en cuenta al peatón. “China yo creo que ahora mismo está en un estado de adolescente”, dice Manuel N. Zornoza.

“Cuando pasen 10, 15 o 20 años, se darán cuenta de los grandísimos errores que han cometido al estar construyendo tanto y en cambio no erigir nada que pueda perdurar en el tiempo. No están construyendo ciudades, están construyendo aglomeraciones de edificios, que es algo muy diferente. Hay muchos edificios, pero muy pocas ciudades”, concluye el director de Latitude Studio.

Como el resto de arquitectos occidentales, los españoles no luchan por esta parte del negocio masiva y convencional, sino por aquella que requiere de un diseño más original e ideas innovadoras, donde algunos de los grandes nombres de la arquitectura española se han hecho un hueco en el país. Ricardo Bofill, por ejemplo, ha diseñado durante los últimos años un hotel y un complejo de residencias en Pekín. El estudio Miralles Tagliabue EMBT, que alcanzó gran notoriedad en China gracias al pabellón de España en la Expo de Shanghai de 2010, ha ganado proyectos para un campus en la Universidad de Fudan y una torre en Shenzhen. Pedro Pablo Arroyo, por su parte, ha diseñado varios puentes emblemáticos en la región de Shanghai.

Sin embargo, no todo son éxitos dentro de la aventura de la arquitectura española en China. Casi todos los grandes estudios de nuestro país intentaron instalarse en el gigante asiático aprovechando sus abultados beneficios durante la fiebre de la construcción en España, pero pocos han conseguido triunfar. Las grandes expectativas no siempre estuvieron acompañadas de un conocimiento profundo del mercado. “Objetivamente, desde un despacho en Madrid, se puede decir: ´China es grande, hay proyectos, metros cuadrados, torres. Perfecto. Es el paraíso´. Pero a veces tienes que tener los pies en el suelo y entender a qué país vas. Asia no es Nueva York, donde llegas en primera clase. Yo creo que aquí tienes que venir a ensuciarte un poco los pies y a entender de qué va esto”, explica Manuel N. Zornoza.

El sector de la construcción está sobre todo copado por personas con pocos recursos llegadas del campo. [FOTO: Daniel Méndez]

Pequeños estudios españoles abriéndose paso en China

En eso están invirtiendo su tiempo y su dinero decenas de jóvenes españoles que se han lanzado a crear estudios en China. Se trata normalmente de pequeñas empresas, de entre dos y diez trabajadores, que muchas veces mantienen también una oficina en España y que buscan hacerse un hueco presentándose a proyectos de diseño interior, centros comerciales, complejos de viviendas de lujo o los denominados máster plan, donde se puede llegar a definir el uso urbano de cientos de miles de metros cuadrados.

El problema número uno al que se enfrentan estos estudios es el de conseguir proyectos, un difícil proceso en el que hay que afinar mucho con las verdaderas intenciones del cliente. Como todo el suelo es propiedad del Gobierno, que lo puede ceder hasta un máximo de 70 años, en ocasiones los promotores chinos lanzan concursos cuyo único objetivo es presentar un proyecto que pueda convencer a las autoridades. “¿Para qué estamos trabajando aquí los arquitectos extranjeros? Una de las conclusiones que sacamos es que es para que al Gobierno le gusten los proyectos, porque son mucho más impresionantes de lo que están acostumbrados a ver. Pero una vez que dan la aprobación del proyecto, se olvidan de nosotros y construyen el proyecto que sabían que iban a hacer desde el principio. A veces es una estrategia puramente de marketing”, explica Héctor Peinador.

Además de luchar contra la competencia extranjera (especialmente contra estadounidenses y alemanes, a quienes mejor les ha ido en China) y de diferenciar entre proyectos reales y proyectos de marketing, los estudios españoles se encuentran ante la falta de contactos en el Gobierno y empresas, un concepto que en China se conoce como guanxi. “Aquí en Chengdu la competencia entre las empresas todavía no se basa en la calidad, el proyecto se lo lleva el que tiene más guanxi”, dice Marina Carpio, cofundadora de Shift View. En muchos casos, la mejor forma de conseguir clientes y presentarse a proyectos es de la mano de una empresa china, pero la unión de fuerzas no siempre resulta igual de beneficiosa para las dos partes. “El socio local, a la mínima, intenta que no estés. Son extremadamente hábiles para quitarte de en medio”, dice Alberto Fernández.

A pesar de todas las dificultades, estos pequeños estudios se las arreglan en medio de las complicaciones del mercado chino para identificar y conseguir proyectos. Latitude Studio, por ejemplo, está ahora mismo inmerso en la realización de un parque tecnológico de casi 250.000 metros cuadrados en la ciudad de Fuzhou. El estudio Zona Beijing, por su parte, ganó el año pasado un concurso para diseñar un museo de 10.000 metros cuadrados en la frontera con Corea del Norte. Uno de los proyectos más interesantes de Shiftview fue un conjunto de viviendas en un ambiente de agricultura orgánica, unos 500.000 metros cuadrados en las cercanías de Chengdu diseñados para un cliente taiwanés.

En medio del gran boom de la construcción que vive China, muchos se preguntan si los arquitectos españoles no han abandonado una burbuja para meterse en otra. Los precios en las urbes chinas están entre los más altos del mundo en comparación con los ingresos medios de los ciudadanos, mientras que muchos expertos consideran que el país ha sobreinvertido en infraestructuras. “Están construyendo por encima de lo que se necesita ahora mismo. Esperan que venga mucha gente del campo y están construyendo en provisión de oleadas futuras. Pero nosotros lo tenemos clarísimo. Los centros comerciales están vacíos todos. Vas y no hay nadie. No creo que puedan llenar todo lo que están haciendo”, dice Marina Carpio.

Y es que la urbanización en China no es sólo una cuestión de bloques de viviendas. De ella depende el cambio económico hacia un modelo más sostenido y de mayor valor añadido, que consiga aumentar la productividad de los trabajadores chinos y respetar el medio ambiente. De una urbanización solidaria depende también que los ciudadanos chinos puedan gozar de servicios básicos de sanidad y educación, siempre y cuando el Gobierno flexibilice de alguna forma el sistema de registro (hukou) que discrimina a las personas llegadas de otras regiones. Un complejo proceso de urbanización que Joseph Stiglitz, premio nobel de Economía, definió como una de las dos claves que marcará el futuro de la humanidad en el siglo XXI, y del que cientos de arquitectos españoles están siendo testigos y partícipes.

Daniel Méndez
Daniel Méndez es el autor del libro "136: el plan de China en América Latina", publicado en 2019 y que explica en profundidad las crecientes relaciones políticas y económicas entre el gigante asiático y el continente americano. En 2010 creó la página web ZaiChina. Es Licenciado en Periodismo y Estudios de Asia Oriental. Colaboró desde Pekín con varios medios de comunicación (entre ellos El Confidencial, Radio Francia Internacional, El Tiempo y EsGlobal) y es el autor del libro "Universitario en China. Así son los futuros líderes del país". [Más artículos de Daniel Méndez]

2 Comentarios

  1. chinochano

    Es increíble, levantas una piedra y te salen dos arquitectos españoles… ¡ya no tienes ni qué preguntar a qué se dedica un español cuando lo conoces en un bar!

  2. ultramaximo888

    QUE BUEN ALCANCE SABER QUE LOS ESPAÑOLES ESTAN EN CHINA YO TAMBIEN ME QUEDARE EN CHINA.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cambiará Joe Biden la relación de Estados Unidos con China?

¿Cambiará Joe Biden la relación de Estados Unidos con China?

¿Cómo va a cambiar la relación de Estados Unidos con China con la llegada del nuevo presidente, Joe Biden, y la salida de Donald Trump? Esta pregunta recorre desde hace semanas los círculos económicos de medio mundo y las embajadas de Europa, Asia y América. Para...

Entrevista: claves sobre la “nueva” superpotencia china

Entrevista: claves sobre la “nueva” superpotencia china

Esta semana tuve la suerte de ser entrevistado por RCN Radio, una de las radios más importantes de Colombia. El periodista Diego Reyes Prieto me preguntó por cuáles son las claves para acercarse a China, cuáles son sus prioridades como “nueva” superpotencia y cuál es...

Vídeo: 3 cosas que no te habían contado sobre la superpotencia china

Vídeo: 3 cosas que no te habían contado sobre la superpotencia china

¿Cómo actúa China como nueva superpotencia económica, política y cultural? ¿Cuáles son sus diferencias con respecto a otras potencias como Estados Unidos o Europa? En este vídeo te descubro tres aspectos muy importantes del nuevo rol de China como superpotencia que no...

Vídeo: ¿está China conquistando América Latina?

Vídeo: ¿está China conquistando América Latina?

¿Existe la conquista China de América Latina? ¿Se puede hablar de una invasión del gigante asiático en Latinoamérica? En este vídeo explico mi punto de vista sobre lo que supone el creciente comercio, financiación e inversiones chinas, y hasta qué punto esta conquista...

Download Our Free Ebooks

Artículos relacionados